Día Mundial del Cerebro

El principal objetivo de este día es de resaltar la importancia de este órgano y poder concienciar a toda la sociedad sobre la prevención de las enfermedades que puede afectar al mismo. El cerebro es portador de energía, regula el ritmo cardíaco y dirige todos los aspectos de la vida.

Esta fecha, establecida en el año 2014 por Federación Mundial de Neurología (WFN), está dedicada a resaltar el interés de la salud cerebral, debido a que los trastornos que en ocasiones se padecen (incluyendo problemas mentales y neurológicos) constituyen casi un 15% de las causas globales de las enfermedades.

Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial, aporta la principal carga global de enfermedad y es la segunda causa de mortalidad.

En 2020 el Ministerio de Salud Pública creó el Programa de Salud Cerebral, encargado de mejorar las políticas públicas de prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neurológicas.

Las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebrovasculares, las enfermedades neurodegenerativas – como el Parkinson o el Alzheimer- la epilepsia, la migraña y la esclerosis múltiple. Las enfermedades neuromusculares ocasionan, asimismo, gran carga de discapacidad.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se adhiere en este día, junto a otras organizaciones, reconociendo que, al cuidar la salud cerebral, se cuida también al corazón y viceversa.